¿INFLUYEN TUS EMOCIONES EN EL COMPORTAMIENTO DE TUS HIJOS? Actualizado: 12 de sep de 2020
- Norha Eugenia Guazá
- 23 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept 2021
Continuando con la época de reflexión, es importante meditar sobre ¿cómo influyen tus emociones en el comportamiento de tus hijos? Bien… Vamos entonces a hablar sobre el tema:
¿Consideras que tu comportamiento afecta directamente al comportamiento de tus hijos? Definitivamente la respuesta es sí, ya que ellos son como esponjas que absorben todo lo que tú haces y lo incorporan en sus vidas. Es importante que sepas expresar con ejemplos correctos para tus hijos, los ejemplos negativos pueden ser perjudiciales para su desarrollo y pueden llevar a una mala o inapropiada conducta, tanto en el presente, como en el futuro.
Recuerda que debes ser muy consciente, ya que tus acciones son mucho más poderosas que tus palabras, pues puedes explicar a tus hijos todo lo que quieras, pero lo más importante serán los hechos, que deben ser coherentes con tus palabras. Es decir, que todo lo que vea tu hijo quedará grabado en su mente, emociones y corporalidad de una manera intensa; ya que son las primeras informaciones que recibe acerca de cómo es el mundo. Son datos que quedan instalados en su “archivo” interior a manera de creencias, experiencias, emociones, comportamientos y patrones de conducta, los cuales van moldeando su personalidad y predisponiéndola para proceder en su adultez como base de su aprendizaje temprano.
Por tal motivo, el clima emocional que tu hijo vive cotidianamente en el hogar, va a determinar su manera de sentir. Si el ambiente en que se cría es negativo por las peleas, los gritos e insultos, podrá padecer emociones de miedo, tristeza y ansiedad que le traerán problemas de conducta o aprendizaje. Pero, si su desarrollo es en una atmósfera emocional donde reina la comprensión, la calidez, el diálogo, el buen trato, la paciencia, una buena atención y un buen cuidado, podrá experimentar emociones positivas que le ayudarán a crecer sanamente.
Tips para aprender a manejar algunas emociones:
· Enojo: Enseñales conductas asertivas para que puedan expresar su enojo adecuadamente, sin ser agresivos, sino siendo comprensivos y empáticos. De esta manera podrán expresar lo que sienten ante los demás, pero sin deteriorar sus vínculos, porque lo harán de una manera socialmente aceptable.
· Habilidades sociales: Recuerda que sí los comportamientos de tus hijos son antisociales, pueden proceder del ejemplo y comportamiento que reciban de su hogar o el entorno que les rodea. Es por eso que debes enseñarles un comportamiento respetuoso como “por favor” y “gracias” “espera un momento” “ten paciencia” etc.
· Estrés diario: Según como tu reacciones ante el estrés, de esa misma manera lo harán tus hijos. Si reaccionas de manera negativa, como por ejemplo: gritando, tirando las cosas, agrediendo etc., él también reaccionará de la misma forma. Por el contrario, si tú reacción es positiva y con calma, él reaccionará igual.
· Discusiones habituales: Sí tu discusión se hace de manera justa y con madurez, tus hijos serán beneficiados al ver como se resuelven los conflictos. Sin embargo es importante recordar que las peleas verbales y físicas son extremadamente difíciles de asimilar para cualquier persona, aún más si son tus hijos.
· Mantener la disciplina positiva: Recuerda que como disciplines a tus hijos será la manera positiva o negativa de su comportamiento agresivo o pasivo. Por tal razón, es necesario buscar alternativas de disciplina, que los formen de manera sana y confiable.
Es decir, mi linda mujer que dependiendo del manejo y control de tus emociones, dependerá el comportamiento negativo o positivo de tus hijos.
FRASE:
Que tu comportamiento emocional edifique y no destruya…
Comments