LA DEPRESION: ¿UMA ENFERMEDAD O UN ESTADO DE ÁNIMO?
- Norha Eugenia Guazá
- 31 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Es muy importante para los días de hoy analizar e identificar muchas veces tu estado de ánimo, el cual puede variar o cambiar drásticamente de pendiendo de un momento difícil e inesperado que llegue a tú vida. Es por eso que te hablare de la depresión como un estado de ánimo que puedes detectar para que sea controlada.
Definiré entonces la depresión como un estado de ánimo, que se puede describir como el hecho de sentirte triste, melancólica, infeliz, apesadumbrada, derrumbada o desesperanzada por alguna situación inesperada que puede sucederte y permanecer por períodos cortos. Éste estado de ánimo puede suceder en personas de todas las edades, como adultos, adolescentes, adultos mayores y aún en los niños.
De tal forma que los síntomas de la depresión pueden incluir:
Estado de ánimo irritable o bajo y apático la mayoría de las veces, y que te puede aparecer de un momento a otro:
Afectivos: Te sientes triste, ansiosa, irritable, sin deseo de disfrutar de nada, con pensamientos suicidas, de desesperanza, culpa o abandono.
Cognitivos: Indecisa, con olvidos o pérdida de concentración.
Somáticos: Dificultad para conciliar tu sueño (insomnio) o exceso de sueño, con fatiga, cefalea, problemas de estómago, dolor torácico, agitación.
Cambio grande en tu apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
Te sientes cansada y con falta de energía.
Tienes sentimientos de inutilidad, odio a sí misma.
Tienes dificultad para concentrarte.
Te sienes inactividad y con retraimiento de tus actividades usuales.
Tienes pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.
Has perdido el placer en actividades que suelen hacerte feliz.
¿Entonces cuáles son y que incluyen los tipos de depresión?
Depresión mayor: Se da cuando tus sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con tu vida diaria por semanas, o períodos más largos de tiempo de lo normal.
Trastorno depresivo persistente: Es cuando tu estado de ánimo depresivo dura dos años. A lo largo de ese período de tiempo, puedes tener momentos de depresión mayor junto con épocas en que tus síntomas son menos graves.
Depresión posparto: Te puedes sentir deprimida después de tener un bebé, pero la verdadera depresión posparto puede ser más grave porque incluye los síntomas de la depresión mayor.
Transtorno disfórico pré-menstrual: (TDPM). Síntomas depresivos que te ocurren una semana antes de la menstruación y desaparecen después de menstruar.
Trastorno afectivo estacional: (TAE). Esto te sucede con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno, y desaparece durante la primavera y el verano, probablemente se da debido a la falta de luz solar.
Depresión mayor con características psicóticas: Ocurre cuando puedes padecer una depresión con una alta falta de contacto con la realidad que te rodea (psicosis).
El trastorno bipolar: Surge cuando tu depresión se alterna con manía (se conoce como maniaco depresión). La depresión es uno de los síntomas del trastorno bipolar, siendo un tipo de enfermedad mental distinto.
¿También cuáles son las causas o factores?
Puede ser transmitida a menudo a través de padres a hijos por los genes.
Comportamientos aprendidos en tu hogar o en tu entorno.
Puedes desencadenarla por un hecho estresante o infeliz en la vida.
Por alcoolismo o consumo de drogas.
Afecciones médicas, como câncer o dolor (crónico) a largo plazo.
Situaciones o hechos estresantes en tu vida, como pérdida de trabajo, divorcio o fallecimiento de un miembro de la familia.
Por aislamiento social (causa común en adultos mayores).
Para finalizar mi linda mujer… es muy importante que estés pendiente sí, tu estado de ánimo mantiene cambiando con frecuencia y por lagos períodos de tiempo, para que de esa manera busques la orientación y ayuda profesional para superarla.
FRASE:
TE CONOCES A TI MISMA…TE AYUDAS A TI MISMA.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003213.htm
Yorumlar