¡¡¡DEFINAMOS LA HABILIDAD EMOCIONAL!!!
- Norha Eugenia Guazá
- 19 oct 2019
- 4 Min. de lectura
Así, continuaré con nuestro interesante tema sobre nuevos hábitos y emociones y, es por eso que te hablaré hoy sobre la emoción como una habilidad.
¿Qué son las habilidades emocionales?
Las emociones son las respuestas de tu cuerpo ante los estímulos del medio que te rodea, sean las situaciones de la vida, las palabras de alguien o algún recuerdo; es decir, son respuestas inmediatas, pero también puede presentarse mucho tiempo después cuando recuerdas aquello que te causó una emoción negativa o positiva y la activas de nuevo.
La habilidad emocional es la capacidad aprendida para conocer y controlar tus emociones y la manera en que reaccionas ante ellas.
Tus emociones juegan un papel muy importante para tu vida, Las empleas para facilitar tu aprendizaje y contar tus situaciones específicas para que, desde niño, joven y adulto, identifiques lo que sientes, lo que haces y piensas en diferentes situaciones y aprendas a ponerle nombre a lo que sientes, a conocer tus reacciones y, sus consecuencias en las otras personas y en ti misma.
Por lo tanto, es de suma importancia tu desarrollo en cuanto a tu autoestima, autor-regulación, auto control, valor y confianza en ti misma, para la toma de conciencia y control en ti misma, para alcanzar tu bienestar emocional y la práctica de tus valores para una mejor convivencia con las demás personas.
Infortunadamente desde tu hogar, desde la sociedad en que estas inserta, te comienzan a crear lazos de esclavitud emocional cohibiéndote de tus habilidades emocionales cuando desde muy pequeña te ves forzada a dejar por ejemplo de expresar tu emoción de llanto, porque entonces no eres fuerte o valiente, porque no te es permitido expresarte ante una situación que te haya incomodado, porque debes respetar al adulto y no es tenida en cuenta tu vulnerabilidad, la situación que te embarga en ese momento y esto se va convirtiendo en un círculo vicioso, que se incorpora a tu alrededor, repitiéndose continuamente y creando un patrón de comportamiento que a lo largo de tú vida te lleva a tener relaciones interpersonales difíciles y comprometedoras para tu bienestar.
Es necesario que crees tus emociones, primero, que exista una buena comunicación con quien acompaña tu entorno, para que puedas expresar lo que sientes en el día y no solo lo que hiciste. Necesitas hablar de tus emociones, poder decir que te dio rabia, alegría, tristeza, frustración, etc. Es indispensable que te vean viviendo la emoción y no controlándola todo el tiempo por los prejuicios o el qué dirán, dejando así de sentir y vivir…
No puedes seguir perpetuando el castigo frente a la emoción o expresión de sentimientos, por ejemplo el decir te amo, la burla que puede generar en un adolescente o niño esta expresión, por los prejuicios culturales, sobre todo en la época actual en la que vives, donde se ha modelizado el patrón de comportamiento de ridiculización por todo, ante lo cual prefieres tomar una actitud agresiva, seria, intolerante, despreciativa y muchas veces vengadora por la conducta de alguna persona con la que convives.
Hay cuatro habilidades emocionales que hacen parte de tu diario vivir y con las cuales debes de comenzar a reflexionar, para cada día conseguir el control de tus emociones, que son: la rabia, la pena o la tristeza, el miedo y la alegría. A medida que las vas mezclando van surgiendo otro tipo de habilidades como por ejemplo al mezclar la rabia con la tristeza te lleva a la impotencia, etc.
La rabia, ira, cólera, enojo a furia: Definida como una emoción que la expresas a través de resentimiento o de la irritabilidad, es un conjunto de sentimientos tratando de salir de una vez. Se podría decir que es la reunión de todos los sentimientos negativos.
La pena o la tristeza: La pena es un sentimiento que es instantáneo, cuando haces algo indebido y te sorprenden, te da pena. Cuando alguien comete un error, dices que sientes pena ajena. Es una situación embarazosa. Sientes tristeza por algo que se ha ido, que ya no es parte de tu vida o también por una sensación de fracaso.
El miedo: Relacionado con la ansiedad, es una emoción caracterizada por esa sensación desagradable que sientes, provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.
La alegría: Es un sentimiento grato y vivo, el cual sueles manifestar con signos exteriores, palabras, gestos o actos que expresas con júbilo. Esta emoción es vivida y experimentada en la vida de todo ser humano.
Concluiré esta reflexión mi linda mujer…diciendo que es necesario comenzar a expresar tus emociones para que conozcas tus habilidades emocionales y puedas salir de ese castigo social, de esa represión que se ha estandarizado por el hecho de exhibirlas, de darlas a conocer, de exteriorizarlas; debes mirarlas con un equilibrio de salud mental, como tu requisito de felicidad, de estabilidad.
Necesitas educarte emocionalmente para vivir y para sentir; ya que has sido la consecuencia de generaciones (como tus padres), donde te enseñaban, que el ser fuerte significaba por ejemplo que no expresaras nada, para que no demostraras debilidad o flaqueza frente a las demás personas.
Es fundamental que seas honesta y transparente con todo lo bueno o malo que vivas, con el estar vacía, con el estar conforme, con el estar inconforme, con lo que traes, con lo que dejas, con lo que tienes, con lo que pierdes, etc. Porque la fortaleza no es perder contacto con lo que se siente, sino por el contrario es tomar contacto con la vulnerabilidad que tienes.
Porque el problema radica en que te has dejado de mirar adentro en tu ser interno y solo miras hacia fuera. Abre tus puertas para mirarte a ti misma en forma permanente. Recuerda que para que se produzcan reacciones profundas, se requiere de fuerza de voluntad, de un gran nivel de aceptación contigo misma, con lo que eres, con lo bueno y con lo malo. Trabajar y enfrentar tu enemigo interno. ¿Ya sabes cuál es? ¿Ya lo identificaste?
FRASE:
Comments