¿HAY EMOCIONES MALAS?
- Norha Eugenia Guazá
- 13 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Definiremos en este nuevo tema, que trataremos está semana si hay “Emociones Malas”. Pero ¿Qué son las emociones? Son una predisposición a la acción que tú vas a realizar y están relacionadas con lo que te motiva o te mueve. Cuando deseas saber algo, son tus emociones las que te activan a ello, condicionando tus resultados. Por ejemplo, en un momento de rabia, es posible que grites o golpes algo, cuando usualmente no lo haces. Otro ejemplo, cuando sientes ternura, durante lo cual lo que surge es el cariño y la amabilidad.
Estos dos ejemplos te demuestran que, cuando vives un estado emocional, ciertas acciones son más fáciles de expresar o reaccionar que otras.
Entonces si tus emociones sólo te mueven a hacer cosas… ¿Por qué consideras que existen unas buenas y otras malas?
Porque en el marco social en el que tú y yo nos desarrollamos se ha atribuido a una valoración positiva o negativa a las diversas emociones. Cuando vives la felicidad es habitual que rías, lo cual es definido como sano y de bienestar, porque la felicidad no te incomoda, no te hace sentir mal, por el contrario, el sentimiento es bueno, siendo entonces definida como agradable, placentera y tranquila.
¿Qué sucede cuando entras a explicar una emoción como negativa? Exactamente lo contrario de lo que te venia hablando en el párrafo anterior. Por ejemplo, en tu emoción de la pena es natural que te surja el llanto, el cual te incomoda y se hace difícil de manejar, siendo así socialmente atribuida con una carga negativa: El llanto en los hombres en la sociedad es una señal de debilidad y que les hace mal.
¿Qué puedes hacer al respecto para evitar las emociones malas?
Primero, aceptar que tus emociones se presentan por algo que está pasando y dejar que aparezcan, sin buscar explicaciones ni clasificaciones, sino vivirlas. Debes saber que tus emociones no son racionales, por esos no les busques explicación.
Segundo, deja las explicaciones “tipo” y ver qué te pasa a ti misma con la emoción que se te presenta. Lo peor para vivir y sentir tu emoción es que alguna persona te diga que es lo que tiene que hacer con ellas, los consejos a veces no resultan positivos, pues la persona que te lo da puede interpretar la emoción desde su propia experiencia y no la tuya.
Tercero, es indispensable que le des la oportunidad a cada emoción, sin temor, para aprender de ella. Darte esa oportunidad es vital, ya que nada grave puede dañarte y, si, por el contrario, te puede avisar de algo que te pueda estar sucediendo y que debes atender o prestar más atención. Tus emociones son y se presentan porque quieren expresarte algo de forma individual.
Mi inda mujer... para concluir, si tienes emociones que hace mucho tiempo no te dejas sentir, déjalas fluir, pero siempre y cuando traigan beneficio para ti y quienes te rodean. Pregúntate ¿cuánto tiempo llevas con un carácter bravo y serio? Date la oportunidad de reír un poco más seguido, porque algo estarás aprendiendo.
No seas tan dura contigo misma y deja que aquellas emociones de bienestar que no te visitan hace mucho tiempo, hagan su aparición para tu bienestar emocional.
FRASE:
Comments