HABLEMOS HOY DE LA MADUREZ EMOCIONAL
- Norha Eugenia Guazá
- 30 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Y ¿Qué es la madurez emocional? Es la capacidad que posees de comprender tus emociones y las de las otras personas, para alcanzar una alta Inteligencia Emocional; y con ella desarrollar buenas habilidades sociales, regulando tu comportamiento para adaptarlo al momento y al entorno en que te encuentras.
Entonces a medida que vas conociendo tus emociones vas adquiriendo convicciones para afirmarlas en tu vida, creando nuevos hábitos y conductas que emergen de tus propias convicciones; porque cuando deseas conocerte entras en la fase del entendimiento. Cuando te conoces a ti misma descubres la luz de tu ser, de tu propia identidad.
Para eso es necesario que desarrolles las siguientes habilidades como:
1. Habilidades de Autoconciencia y autogestión:
Identifícate y regula tus propias emociones y comportamientos.
Reconoce tus cualidades personales.
Demuestra tus habilidades relacionadas con el logro de tus objetivos personales y profesionales.
2. Utilizar las habilidades interpersonales y la conciencia social para establecer y mantener relaciones positivas:
Reconoce cuáles son tus sentimientos, emociones y expectativas que tienes hacia las demás personas.
Reconoce las similitudes y diferencias entre los individuos y grupos.
Usa la habilidad de comunicación para interactuar de forma efectiva con las otras personas.
Desarrolla la habilidad para prevenir, manejar y resolver conflictos interpersonales de forma constructiva.
Contribuye al bienestar de las otras personas.
Concluiremos nuestro interesante tema de la Madurez Emocional con los siguientes hábitos y comportamientos:
Presta atención al contexto que te rodea; para gozar de un mayor equilibrio emocional adaptándote mejor al mismo, dejando la mentalidad enjuiciadora para tratar con compasión y aceptar los fracasos de la vida.
Aprende de tus errores para que puedas ser feliz; los fracasos se pueden convertir en buenas oportunidades para crecer, por eso es necesario saber manejar el perfeccionismo para que éste no te destruya ya que la vida te enseña que no siempre las cosas van a salir como las deseas.
Desarrolla tu asertividad para comunicarte; aunque no siempre estarás de acuerdo con las opiniones de las otras personas; te será posible aceptarlas y expresar tu opinión sin necesidad de faltarle el respeto a nadie, ni mostrarte grosera, sino confiada y segura, siempre respetando.
Conócete a ti misma; es el autoconocimiento de los principios de la inteligencia emocional, y por tanto de la madurez para desarrollar tus emociones. Y es que conocerte a ti misma y entender tus emociones por las que pasas son necesarias para poder regular tus emociones.
Escucha activamente; es una cualidad esencial que debes poseer para poderte relacionar con éxito con las personas. Pero el escuchar activamente no es lo mismo que oír, significa prestar atención al lenguaje verbal y no verbal de la otra persona.
Valida emocionalmente a las otras personas; ser empáticos con las emociones, expresiones, es decir, hacérselo saber y colocarte en el lugar de la otra persona para evitar el juzgamiento.
Mejora tu control emocional; conociendo tu experiencia emocional sin dejarte llevar por la situación, teniendo la capacidad de reflexionar y tomar las decisiones ciertas.
Deja el yo y prioriza el "tu"; en las relaciones de pareja o de trabajo, por ejemplo, en el caso de pareja, pensar en los dos ayuda a superar conflictos; porque como sabes es frecuente perder el control con la persona que amas, centrándote en tus necesidades y dejando de lado las de las otras personas. En el caso del trabajo, la unión hace la fuerza.
Desapégate cuando sea necesario; si bien sabes que el apego no necesariamente es malo, puesto que los lazos con tus seres queridos te ayudan a crecer y a desarrollarte para tus emociones. Sin embargo, el apego a objetos o en extremo a las personas pueden resultar muy perjudicial para tu vida.
Deja atrás tu pasado; porque hace parte del desapego para comenzar a vivir el presente, el pasado ya no puedes vivirlo. Cuando te quedas estancada en épocas pasadas o anteriores de tu vida no avanzas. Sólo ten presente lo ocurrido como aprendizaje, acepta que tus emociones y acciones son flexibles siendo ellas un paso necesario para tu madurez.
Deja de quejarte; criticarte a ti misma por lo que hiciste bien o criticar a las otras personas te paraliza. Tu madurez emocional te ayudará a ser realista y estar en constante movimiento para lograr el cambio deseado porque aprendiendo de tus errores y de las malas experiencias crecerás como persona.
Mi Linda Mujer… crecer y madurar emocionalmente significa ser crítica de tu realidad, vivir el presente y ser consciente de tus fortalezas y debilidades enfrentando cada una de ellas para tu propio bienestar y de las personas te rodean.
FRASE:
Hola Norha es muy interesante tu post sobre la madurez emocional. Gracias
A veces nos pasan cosas en la vida que nos quieren descolocar emocionalmente pero tu post me ha ayudado mucho y nos das muchas herrmientas para adquirir esa madurez emocional