top of page

¿INTERFIEREN LAS ACTITUDES NEGATIVAS EN TUS RELACIONES INTERPERSONALES?

Actualizado: 15 nov 2019

Cómo te había mencionado en el tema anterior, sobre los pensamientos positivos, hoy quiero hablarte de un tema asociado, cómo lo son las actitudes negativas, y cómo interfieren en tus relaciones interpersonales. Pues bien, el no controlar tus actitudes desagradables o negativas, que por consiguiente son tus emociones expresadas al máximo de tu molestia o incomodidad, te indica una falta de equilibrio emocional.


Para enfrentar ese desequilibrio, o falta de inteligencia emocional, vamos a conocer algunas pautas para controlar y equilibrar dichas actitudes o emociones negativas.


  • El drama, ejemplo: (tú jefe te regaña o llama la atención y entonces empiezas a gritar y a llorar, porque te sientes muy triste).

  • Enojo o rabia, ejemplo: (te fue asignada una tarea o labor determinada, que para ti es exhaustiva y reaccionas contestando mal, de manera agresiva y tal vez hasta azotando la puerta).

  • Amargura, ejemplo: (jamás sonríes, no saludas, manifiestos comentarios desagradables hacia las demás personas).

  • Depresión, ejemplo:(llorar sin ninguna razón justificable incansablemente), entre otras.

Cuando te sucedan situaciones que te provoquen alguna emoción o actitud negativa, sal del lugar en que te encuentres, respira profundo, cuenta del 1 al 100, habla por teléfono (brevemente), con alguien de confianza, canta una canción, o realiza cualquier otra actividad que consideres aliviara tu angustia, y trata al máximo que puedas que nadie se percate de tu alteración emotiva, para no ser vista como una persona fácilmente alterable. Debes de tener un buen manejo del control de tus emociones negativas.

  • Agresión:

Si eres agresiva (física o verbalmente), es muy probable que seas apartada del grupo en que te desenvuelvas al identificar tus actitudes agresivas, en virtud de: la agresión implica que no existe el control de la ira y por lo tanto la persona agresiva da a entender que requiere ayuda profesional. Evita los arranques de ira. Práctica el control de tus emociones con la formación de nuevos hábitos positivos.

  • Fijación:

Implica negarte a aceptar los cambios, permaneciendo atada al pasado. Las negativas a los cambios te hacen ver como una persona cerrada, mediocre y que no aspiras al crecimiento personal y mucho menos al profesional.

  • Terquedad:

Negarte a aceptar las opiniones ajenas y no aceptar las equivocaciones en tu juicio. Refiere soberbia (piensas que solo tú tienes la razón y solo tú sabes hacer las cosas). Implica una muy mala actitud de tu parte, y un trabajo infructuoso en equipo, por lo que si tú eres una persona que prefieres trabajar sola únicamente, te quedarás estancada no se te presentarán oportunidades de crecimiento interpersonal.

  • Reprensión:

Negarte a comunicarte con las demás personas, a aceptar consejos. Una persona reprimida, reservada al exagero, invisible, no podrás sobresalir para alcanzar tus metas o planes propuestos. Hoy es muy importante tu expresión oral. Habla, Interactúa, saluda, acércate, se cordial, amable, respetuosa.

  • Aislamiento:

Apartarte o rechazar el trato con las otras personas por cualquier causa. Recuerda que el trabajo en equipo es bien visto, la interacción, la socialización. Saluda con amabilidad, pide ayuda (cuando la necesites), y ofrece tu ayuda también.

  • Sentimiento de Superioridad o Inferioridad:

Sentirte mejor que las demás personas en cualquier aspecto. Otra vez la soberbia, que es un sentimiento de superioridad, hace que te apartes, te aísles de las otras personas, o bien, que las demás personas se aparten de ti. Haz un esfuerzo e idéntica el talento, las cualidades de quienes te rodean o se cruzan por tu camino, porque puedes aprender algo bueno. Aprende a delegar y dirigir también te hará ver y sentir bien contigo misma.


Mi linda mujer… para concluir, el sentirse inferior tampoco es bueno. Cultiva tu autoestima, recuerda que eres inteligente y talentosa, siempre van a ver personas que sepan más que tú o que desempeñen una labor o función mejor que tú, pero que eso no te desmotive, al contrario, aprende de ellas.


FRASE:


RECONOZCO EL ERROR… CULTIVO LA PERFECCIÓN…

Comments


Suscribirse

©2019 by Mujer Con Un Propósito. Proudly created with Wix.com

bottom of page