¡LA AUTOESTIMA COMO CRECIMIENTO Y BIENESTAR EMOCIONAL!
- Norha Eugenia Guazá
- 11 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 oct 2020
Quiero introducir este tema, primero dándole a todas mis lindas mujeres gracias por seguirme y aceptarme para hacer parte de sus vidas y de su transformación en cada una de ellas. Pero quiero hacerte una pregunta mi linda mujer: ¿En realidad si meditas y crees que es posible una transformación para tu ser interior o tu llamado yo interno?
En mis encuentros individuales he percibido que, para lograr un equilibrio emocional, es necesario que cada linda mujer identifique su nivel de autoestima, el cuál es fundamental para el crecimiento y bienestar emocional.
¿Por eso vamos a conocer que es la Autoestima? Definida como un proceso que varía constantemente, elevándose o disminuyendo. Lo importante es que permanezca en un nivel sano o elevado, para que te evite conflictos y problemas contigo misma y con las demás personas.
Es importante saber que tus sentimientos hacia otras personas, están en gran parte, determinados por tus sentimientos hacia ti misma. De ahí las siguientes reflexiones:
¿Reconoces y aceptas los problemas, conflictos o insatisfacciones de tus relaciones interpersonales?
¿Hablas sobre ellos con las personas involucradas y buscas soluciones que los beneficien?
¿Reconoces y aceptas que cada persona es diferente, sin tratar de cambiarla, manipularla u obligarla a ser y pensar como tú?
¿Te es difícil comunicarte de manera directa?
¿Te quedas callada o guardas resentimiento, cuando crees que te trataron de manera injusta?
La confianza, el compromiso y la lealtad, son elementos siempre presentes, ¿en las relaciones con las demás personas?
¿En relación a estas reflexiones, como determinas entonces tu nivel de autoestima?
Según tus necesidades y expectativas en relación con las otras personas.
La manera como buscas satisfacerlas o como pides aquello que deseas.
Tu reacción ante lo que te piden.
Tu capacidad para dar.
Tu disponibilidad para permanecer junto a las demás personas en los momentos difíciles.
Tu capacidad para respetar a las otras personas y ser respetada también.
Tu nivel de compromiso y aceptación.
Sobre todo, debes de ser consciente que cada persona tiene un nivel de autoestima, y según este, el éxito o el fracaso es determinado.
Cuando tienes una buena autoestima, hablas sobre los problemas que se te presentan y los resuelves dentro de un marco de respeto, empatía y apoyo.
Si tienes una baja autoestima, niegas los problemas, por temor a no poder resolverlos o a ser rechazada, aceptando todo para tener contentas a las personas involucradas, generándote una gran insatisfacción personal y un resentimiento constante, que incluso te lleva a agredir por tu desagrado o inconformidad.
Y para finalizar cuando tienes una autoestima inflada, sobre todo en la relación de pareja se puede dar algún tipo de abuso, ya sea físico, sexual, emocional o psicológico. Porque existe una lucha constante para demostrar quien es el mejor y quien tiene mayor poder y control sobre el otro.
Concluiremos con algunos consejos para una buena autoestima:
Reconoce y acepta los problemas o insatisfacciones que se presentan en las relaciones de familia, amistad o pareja.
Conoce tu nivel de autoestima (alta, baja o inflada) y trabaja en ello para mejorar.
Se muy objetiva y honesta al evaluarte.
Habla con respeto, sin atacar a la otra persona exponiendo tu opinión cuidadosamente, para evitar que se sienta lastimada o u ofendida
Pon atención en lo que tus haces y sientes.
Concluyendo mi linda mujer… tu meta no es modificar la autoestima de las otras personas, es fortalecer la tuya y ayudar a las demás personas, si lo desean.
FRASE:
Comments