top of page

¿PERO… QUE SON LAS EMOCIONES? PARTE II

Continuare con tan interesante tema que comencé la semana pasada acerca de que son la emociones, y de donde se originan para nuestra sobre-vivencia personal e interpersonal.

Pues bien… hablare de los componentes conductuales que hacen parte de tus emociones, ¿y que son los componentes conductuales en tus emociones?


Tus emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que éstas se muestran externamente. En alguna medida son controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo. Ejemplo:

  • Expresiones faciales.

  • Acciones y gestos.

  • Distancia entre personas.

  • Componentes no lingüísticos de la expresión ni verbal (comunicación no verbal).

Los otros componentes de tus emociones son fisiológicas e involuntarios, iguales para todas las personas. Ejemplo:

  • Temblor.

  • Sonrojarse.

  • Sudoración.

  • Respiración agitada.

  • Dilatación pupilar.

  • Aumento del ritmo cardíaco.

¿Pero qué te produce miedo a nivel fisiológico?

Cuando te encuentras ante un estimulo que te provoca miedo o temor, tu cuerpo reacciona activándose. De esta forma te prepararas para cualquier reacción de lucha o huida que sea necesario a fin de protegerte, ya que tu impulso más básico es el de la supervivencia.


Conoce como se activa esa emoción por ejemplo del miedo en tu cuerpo:

  • El lóbulo frontal de la corteza cerebral por la acción del hipotálamo activa la glándula suprarrenal.

  • La glándula suprarrenal descarga adrenalina.

  • El tórax se ensancha.

  • El corazón se dilata, aumenta la provisión de sangre.

  • Se produce un aumento de la tensión arterial.

  • Los músculos se contraen.

  • El hígado libera glucosa, el combustible de los músculos.

  • La piel palidece.

  • Los bronquios se dilatan para aumentar el volumen de oxígeno.

  • En casos extremos la vejiga urinaria se vaciará.

¿Conocías, que todos estos elementos se activaban en tu cuerpo aparentemente con la simple emoción del miedo? Esto me lleva a recordar un dicho muy popular que siempre había escuchado decir: “Casi me mata del susto o casi me muero del susto” “¿Y no te parece que ahora si tiene lógica este dicho, porque intervienen muchas partes de tu cuerpo para una sola emoción?.


Pues bien, para finalizar entonces conocerás que es la Inteligencia Emocional:

Es el conectar tus emociones contigo misma. Saber que es lo que sientes, poder verte a ti y ver a las demás personas de forma positiva y objetiva. No es otra cosa que tu capacidad de interactuar con el mundo de forma receptiva y adecuada. (Control de tus sentimientos en el plano personal y social).


Entonces cuales serían las características básicas y propias de una persona emocionalmente inteligente:

  1. Poseer suficiente grado de autoestima.

  2. Ser personas positivas.

  3. Saber dar y recibir.

  4. Empatía (entender los sentimientos de las otras personas).

  5. Reconocer los propios sentimientos.

  6. Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos.

  7. Ser capaz también de controlar estos sentimientos.

  8. Motivación, ilusión, interés.

  9. Tener valores alternativos.

  10. Superación de las dificultades y de las frustraciones.

  11. Encontrar equilibrio entre la exigencia y tolerancia.


Mi linda mujer concluiré este fascinante tema con una reflexión final, y es que, todas las personas nacen con unas características especiales y diferentes, pero muchas veces la manera de comportarnos o de enfrentarnos a los retos de la vida son aprendidos.


Ejemplo: Desde pequeña pudiste observar como para un niño no estaba bien visto llorar y expresar sus emociones como en una niña, a la cual le era otorgado abiertamente ese consentimiento. Además, al varón se le ha exigido siempre ser más valiente, y seguro de sí mismo.


También según las culturas, las mujeres han sido menos valoradas, tanto en el ámbito personal como en el laboral, lo cual ha originado opresiones y malos tratos. Todo esto ha sido adquirido sin darnos cuenta, y nos comportamos como nos han “enseñado” a comportarnos.


Quererse tu misma, ser más generosa con las demás personas o aceptar tus fracasos, no siempre dependen de lo que has heredado. Por lo que debes de ser capaz de seguir aprendiendo y mejorando tus actitudes día a día.


FRASE:


APRENDER A SER MÁS INTELIGENTE EMOCIONALMENTE... TE HARÁ MÁS FELIZ...

Comments


Suscribirse

©2019 by Mujer Con Un Propósito. Proudly created with Wix.com

bottom of page