top of page

PERO… ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? 1RA PARTE

Continuemos con nuestro tema sobre las emociones, pero hoy me surgió una pregunta importantísima y es ¿qué son las emociones? y ¿Por qué son tan importantes para tus relaciones personales e interpersonales?.


Las emociones son estados afectivos que experimentas, reacciones subjetivas al ambiente que vienen acompañadas de cambios orgánicos- fisiológicos y endocrinos – de origen innato. Tu experiencia juega un papel fundamental en la vivencia de cada emoción. Se trata de un estado que sobreviene, súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violenta y más o menos pasajera.


Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos.


A tus pocos meses de vida comienzas a expresar emociones básicas: como el miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten esas emociones básicas, como las tuyas, solo que en ti es más complejo gracias al lenguaje, porque usas símbolos, signos y significados.


Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de su situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan sus emociones, son innatas; mientras que otras, puede adquirirlas.


Entre tanto conocerás seis categorías básicas de las emociones y sus funciones:


  • MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que te produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.

Función: Protección


  • SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria, surge para saber qué pasa.

Función: Orientación.

  • ASCO O AVERSIÓN: Disgusto, asco, sueles alejarte del objeto que te produce la aversión.

Función: Rechazo.

  • IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

Función: Destrucción.

  • ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contenta, te da una sensación de bienestar, de seguridad.

Función: Reproducción.

  • TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.

Función: Reintegración.


Expresiones Faciales De Las Emociones:


Sabias que tienes 42 músculos diferentes en tu cara. Dependiendo de cómo los mueves expresas unas determinadas emociones u otras. Hay sonrisas que expresan diferentes grados de alegrías. Esto te ayuda a expresar lo que sientes, que en numerosas ocasiones te es difícil de explicar con palabras. Es otra manera de comunicarte socialmente y de sentirte integrada en un grupo social. Debes de tener en cuenta que el hombre es el animal social por excelencia.


Las diferentes expresiones faciales son internacionales, dentro de diferentes culturas hay un lenguaje similar. Puedes observar como en los niños ciegos o sordos cuando experimentan las emociones lo demuestran de forma muy parecida a las demás personas, tienen la misma expresión facial. Posiblemente existan unas bases genéticas, hereditarias, ya que un niño que no ve no puede imitar las expresiones faciales de las demás personas.


Aunque las expresiones también varían un poco en función de la cultura, el género, el país de origen, etc. Tú como mujer tienes más sensibilidad para captar mejor las expresiones faciales, o las señales emotivas y esta sensibilidad aumenta con la edad. Ejemplo: los rostros de los orientales, especialmente los japoneses, son bastante inexpresivos, pero es de cara a las demás personas, porque a nivel íntimo expresan mejor sus emociones.


Las expresiones faciales también afectan a la persona que nos está mirando, alterando su conducta. Cuando observas a alguien que llora, te pones triste o seria. Incluso puedes llegar a llorar con esa persona. Por otro lado, con las expresiones faciales sueles identificar bastante bien la ira, la alegría y la tristeza de las otras personas que observas. También el miedo, la sorpresa y la aversión.


Mi linda mujer... concluyendo temporalmente este tema, tan interesante, pero a la vez aparentemente complejo, te invito a que continuemos conociendo el origen de tus emociones para alcanzar esos nuevos hábitos emocionales, para el control de todas tus emociones. Entonces tendremos una segunda parte. Hasta pronto…


FRASE:


TE CONOCES…REFLEXIONAS…

Bình luận


Suscribirse

©2019 by Mujer Con Un Propósito. Proudly created with Wix.com

bottom of page