top of page

¿POR QUÉ LOS SILENCIOS DE PAREJA?

Actualizado: 20 sept 2020

¿ Sabías que, para poder verdaderamente escuchar a otra persona tienes que haber aprendido primero a escucharte a ti misma?


Cuando tienes demasiada confusión interna, no puedes ni sabes cómo escuchar los deseos, sentimientos o frustraciones de la otra persona. Y esto se da porque tienes algo reprimido en tu interior, que se convierte en una defensa para no saber qué te sucede, de esa forma creas un muro para no escuchar.


El silencio contiene lo que es difícil de nombrar. Te puede separar de los demás, pero también conectarte con tu ser. No solo las palabras te ayudan a comunicarte, también los silencios. Pero lo que no es normal son los silencios prolongados, indiferentes, irritantes, comprometedores, desaprobadores, de desamparo dentro de tu relación con tu pareja.


Tu silencio prolongado puede ser el inicio del deterioro de tu relación con tu pareja. Es la construcción de ese muro que comienza a ocultar lo que no deseas asumir, desencadenando con esa emoción que le hagas sentir abandonada(o), rechazada(o), desagradada(o), frustrada(o), entre otras emociones negativas. Hay momentos en que las palabras no pueden pronunciarse y el silencio se impone porque la emoción es demasiada intensa para que las palabras la contengan y en ese caso es mejor guardar silencio para evitar la ofensa verbal.


Dentro de ese mismo tema del silencio, se encuentra el silencio tóxico que usas para castigar o manipular a tu conyugue. La manipulación nunca es sana, en ningún vínculo y menos aún en la relación de pareja, vivir bajo la idea de que una persona tiene gestos de amabilidad para después cobrarlos o que guarda memoria de los errores para permitirse a su vez "equivocarse" nos habla de una falta de madurez emocional e incluso de cierta sinceridad para amar, viviendo una relación de pareja como si se tratase de una competencia en la que solo importa ganar o ser superior que el otro.


A su vez, existe un fenómeno en particular en los hombres. El hombre, en su mayoria, ha sido criado con la actitud de reprimir sus emociones, de no expresarlas. Les prohiben demonstrarlas, enseñandoles desde pequeños que deben ser fuertes, respetados, machistas y que si muestran sus sentimientos serán menos hombres. Por esa razón, les es mucho más fácil el silencio, para no tener que expresar sus emociones ni mucho menos lo que le desagrada o le está incomodando. Esto es atribuido a que él no sabe cómo enfrentarse al sufrimiento de su conyugue y ayudarla. Por otro lado, entra la actitud totalmente contraria de la mujer, donde fue enseñada a expresar abiertamente sus emociones, o por lo menos no fue reprimida socialmente de demostrar sus sentimientos. A ti, te es permitido hablar, dialogar, comunicarte y hasta puedes llegar a exagerar en ello por esa libertad que te fue concedida desde tu niñez.


Es por eso que al no conocerte realmente a ti misma ni a tu conyugue, llega ese tiempo de desapego, intolerancia, silencio donde se piensa que no hay más razón para luchar, que es mejor tomar nuevos rumbos porque piensas que todo está perdido. Y esto pasa porque son pocas las palabras que se expresan y muchos los actos equivocados cometidos, en ese silencio opresor de tu relación.

Conoce, que el silencio de pareja es fundamentalmente, un acto involuntario que se rige por las leyes del inconsciente y de las emociones.


¿Qué puedes hacer para superarlo?

  1. Cuando el silencio te haga sentir mal, es necesario hablar de ello y aceptar los límites de cada uno para escuchar al otro.

  2. Reflexionar sobre el porqué se está viviendo con un sentimiento de rechazo hacia tu pareja.

  3. Reconocer que ese comportamiento del silencio es un problema y que hay que solucionarlo. ¿De qué forma? Hablando, y con mucha comunicación.

  4. Llegar al concenso los dos de tener la voluntad de trabajar juntos para corregir ese mal hábito o comportamiento destructivo dentro de la relación como pareja. Esto te motivara a continuar creyendo que el cambio si es posible.

  5. Reflexionar en lo que quiero o trato de conseguir permitiendo esos momentos de silencio.

  6. Dialogar cómo el comportamiento de cada uno afecta al otro.

  7. Esforzarse y luchar por lograr el equilibrio del dialogo, la comunicación y la comprensión mútua, para volver o continuar avivando esa llama de amor que un día los unió.

Mi linda Mujer… resolver el problema del silencio de pareja es un trabajo en equipo.


No olvides que el colocar la culpa en el otro no soluciona el conflicto. Aunque no es fácil, el primero y mas importante paso es decidir tener paciencia y voluntad de corregir errores y perdonarse cuando hayan recaídas, sin perder el ánimo de levantarse y seguir intentándolo.


FRASE:

YO HABLO... YO SOLUCIONO...

Comments


Suscribirse

©2019 by Mujer Con Un Propósito. Proudly created with Wix.com

bottom of page