¿Y CÓMO ES TU CONDUCTA?
- Norha Eugenia Guazá
- 9 may 2020
- 2 Min. de lectura
Como estamos en tiempo de reflexión, cambios de hábitos y conductas, estaré hoy hablando sobre “La Conducta”
¿Qué es la Conducta? Es la manifestación de tu comportamiento, describe las diferentes acciones de tu diario vivir, la realización de cualquier actividad que te implica una acción, un pensamiento o emoción. Siempre, de una manera u otra, llevas a cabo una conducta, por ejemplo, aunque estés callada, pensando, observando, resolviendo un problema mentalmente, etc., te estás comportando de alguna forma. Entonces tu conducta se refiere a lo que haces, a lo que piensas y a lo que sientes.
Ahora conocerás los diferentes tipos de conducta para que puedas identificar tu comportamiento en tu relación con las demás personas:
Conducta de tipo agresivo: Es la conducta más fácil de identificar, siendo heredada de tus antepasados, considerada un mal comportamiento y está relacionada con acciones como: elevar tu voz, tensar tus músculos faciales, apretar tus puños cuando muestras enojo o desagrado de alguien o algo, demostrando que estas fuera de control por tus reacciones desproporcionadas.
Conducta de tipo pasivo: Es cuando huyes de los conflictos, cuando “nunca dices no”, no das una voz más alta que otra, toleras mucho y te comportas de una manera sumisa. Utilizas muchos el “no pasa nada”, “no importa” para agradar al resto de personas y conservar un buen ambiente, libre de discusiones y conflictos, de lo que las demás personas se aprovechan.
Conducta de tipo asertivo: Es la conducta más aceptada y adecuada para tus relaciones con las otras personas. Cuando actúas de forma educada, serena, tranquila, paciente y coherente. Sabes dar una respuesta lógica y correcta ante cualquier situación.
Concluiré con algunos compartimentos que te ayudarán a elevar tu conducta:
Aprende a argumentar: De forma clara, calmada en lugar de irritarte, gritar e imponer tu criterio... “por qué lo digo yo y punto”. No encerrarte enfadada en la conversación porque no tienes suficientes argumentos para continuar, sino por el contrario centrar tu atención en hablar pausadamente y bajito cuando la otra persona levante su voz.
Aprender a aceptar los argumentos de las otras personas: Para ir modelando tu conducta y comportamiento cuando te encuentres en un conflicto de intercambio de ideas y opiniones, te ayudará más a escuchar lo que la otra persona tiene para decirte, tanto en el ámbito familiar, personal e interpersonal. Recuerda que un debate es una “discusión” de opiniones, no de personas.
Aprende a hacer y recibir críticas: De forma constructiva para mejorar tu comportamiento y el de la otra persona, solicitando una opinión con respeto, teniendo en cuenta la misma, siendo valorada. No siempre tendrás la razón, por eso no debes frustrarte ni sentirte menospreciada. Una crítica bien hecha te ayudará a mejorar y no emitir juicios de valor, para no dañar ni perjudicar a nadie.
Para concluir mi linda mujer… recuerda que tu buena conducta y buen comportamiento ante las demás personas, hacen parte de tu equilibrio emocional y de tus nuevos hábitos para fortalecerte en tu amor propio.
FRASE:
¡MI BUENA CONDUCTA ME AYUDA A EQUILIBRAR MIS EMOCIONES!
Comments