top of page

¿Y QUÉ DE MI PERSONALIDAD?

Continuo con este nuevo artículo, con el cual seguiré en la creación de nuevos hábitos para tu vida y para mi vida, ¿y es por eso que hoy te hablare sobre tu personalidad... ¿Mi personalidad? ¿Cómo la identificas?


¿Pero… qué es la personalidad? Es un conjunto de rasgos y cualidades que configuran tu manera de ser, te definen y te hacen diferente ante las otras personas. Como todo ser humano, tienes cualidades y defectos, pero definir tu personalidad te permitirá determinar tus mejores rasgos y tus puntos débiles.


Entonces te invito a explorar y descubrir cómo te identificas a ti misma:

  • Determinar cómo te describes a ti misma: ¿Cuáles son tus rasgos que no ha cambiado mucho con el paso del tiempo? Recuerda que ellos pueden ser positivos o negativos. Tu personalidad es la suma de todos estos rasgos que te hacen una persona única. Por ejemplo:

  • te puedes definir como una persona: sensible, cariñosa, decidida, trabajadora, confiable, ambiciosa etc. Con un comportamiento tranquilo, con un pensamiento sociable y sentimientos buenos y de servicio hacia las otras personas.

  • Evalúa tu actitud y tus acciones: Esfuérzate por observar tu actitud y tus acciones, con sinceridad, para poder comprender tu personalidad. Por ejemplo:

  • Ten en cuenta tus actitudes en base a los cambios. Escribe cuáles han sido los cambios importantes en tu vida. Evalúa cómo has manejado tus desafíos y tus obstáculos. Luego, considera tu nivel de predisposición a la hora de asumir riesgos y de responder ante las fallas o los contratiempos.

¿Cómo reaccionas cuando alguien es grosero contigo? ¿Analizas el problema?

¿Analizas tus actividades? ¿Son individuales o sociales?

  • Identifica tu grado de responsabilidad: ¿Té enfocas en tus objetivos?, ¿eres una persona organizada y detallista? ¿tienes en cuenta como afectas a las otras personas? ¿Eres confiable? Por ejemplo:

  • Menos impulsiva y más cuidadosa en cuanto a tus acciones y planes. Más impulsiva y espontánea, sueles tener un nivel más bajo de responsabilidad.

  • Evalúa tu nivel de amabilidad: Porque cuando eres amable, eres bondadosa, servicial, confiable. Por el contrario, cuando eres menos amable sueles ser escéptica, desconfiada de las otras personas, te enfocas en tus propios intereses o buscas crear conflicto con las demás personas. Por ejemplo:

  • Sueles pensar cosas como “aliviar la tensión en esa situación y ayudar a las otras personas a comprometerse”, podrías tener un alto nivel de amabilidad. S, por el contrario, sueles pensar quizás, que las demás personas tienen intenciones ocultas, Y harías lo que fuera mejor para ti, es probable que seas una persona con un nivel más bajo de amabilidad.

  • Identifica señales del neuroticismo: Sé honesta contigo misma y determina si eres muy emocional o sensible, malhumorada, impredecible o intensa. Si lloras con frecuencia, si te disculpas innecesariamente por cosas que haces o dices o sientes que el contacto físico amigable puede ser estresante, puedes tener un alto nivel de neuroticismo. Lo contrario si sueles ser más tranquila, menos irritada y más estable emocionalmente, tu nivel de neuroticismo es bajo. Por ejemplo:

  • Si tus problemas cotidianos te arruinan el día, como embotellamiento del tráfico, un llamado de atención, una situación inesperada., puedes ser una persona neurótica. Si las pequeñas molestias y los desafíos diarios no te molestan, posiblemente tengas un nivel bajo de neuroticismo.

Mi Linda Mujer. “Te invito a esa reflexión profunda para identificar y conocer tu propia personalidad y entrar a hacer los cambios necesarios para esa transformación”


FRASE.


REFLEXIONO…CAMBIO…

Comments


Suscribirse

©2019 by Mujer Con Un Propósito. Proudly created with Wix.com

bottom of page